Contactanos aquí
Aves habilitadas
M.G.A.P.
Los cambios que introduce el hombre generan, por un lado, oferta de alimentos para atraer ciertas especies de aves, y por otro, la ausencia de predadores naturales.
De esta manera las "aves problema" proliferan causando riesgos importantes de salud pública, daños a cultivos, construcciones urbanas, entre otros.
El método modifica el comportamiento de las "aves problema" creando un estímulo reactivo hacia la zona de "riesgo".
Zonas de cultivo
Fábricas
Áreas cerradas
Canchas de fútbol
Bases aéreas
y aeropuertos
Campos
de golf
Lugares públicos
Halcón Peregrino
Falco Peregrinus Cassini
Gavilán Mixto
Parabuteo Unicinctus
Halcón Aplomado
Falco Femoralis
La mayoría han sido aves recuperadas. Algunas son liberadas y otras adiestradas utilizando técnicas de cetrería. Cada especie presenta distintas ventajas en diferentes ambientes o frente a determinadas aves problema.
AarhusKarlshamn Latin America S.A.
Acodike S.A.
Aga Linde.
Agroenfoque.
Allerton S.A.
ANCAP. Administración Nacional
de Combustibles, Alcohol y Portland
ANTEL. Administración Nacional
de Telecomunicaciones
APM Terminals.
ASSE. Administración de los Servicios
de Salud del Estado
Banco República.
BSE.
Banco de Seguros del Estado.
BBVA. Banco Bilbao Vizcaya Argentaria.
Bilpa.
Boremix Trade S.A.
C.O.E.T.C
COT. Compañía Oriental de Transporte
CUTCSA S.A.
Compañía Uruguaya de Transportes Colectivos
Campus Universitario. Luisi Janicki.
Casino Parque Hotel.
Chic Parisien.
Complejo Bulevar Artigas.
Conaprole. Cooperativa Nacional
de Productores de Leche.
C.O.P.A.Y. Cooperativa de Transporte
de Paysandú.
Corfrisa.
Correo Uruguayo.
Droguería Montevideo.
DUCSA.
Efice S.A.
Facultad de Medicina.
Universidad de la República.
Farmashop.
FELI S.A.
Finesa Trading.
F.N.C. Fabrica Nacional de Cervezas
Forus Uruguay.
Frigorífico Las Moras.
Grupo Venylur.
Hospital Británico.
Centro Hospitalario del Norte
Gustavo Saint Bois.
Plazas de Montevideo. Flotas de limpieza. Usina 3. Cantón Municipal.
Unidad Técnica de Alumbrado Público. Mantenimiento Vial.
IMM. Intendencia de Montevideo.
Instituto Nacional del Cáncer.
Intendencia de Canelones.
IPUSA.
Jacksonville Polo Club.
Lestido.
Katoen Natie.
Ministerio de Salud Pública.
Mega Pharma S.A.
Montecarlo TV.
Montepaz S.A.
Nicoll Uruguay S.A.
Nuñez y Viajes Cynsa S.A.
OSE. Obras Sanitarias del Estado.
Universidad ORT Uruguay.
Palacio Peñarol.
Cr. Gastón Guelfi.
Partiluz.
Perrin S.A.
Plaza Italia Shopping.
Pontyn S.A.
Portones Shopping.
Selenin. Pharmaceutical Logistics.
Stiler.
Talfir Warehouse.
TEYMA Uruguay.
Tunilco S.A.
UTE. Administración Nacional de Usinas
y Trasmisiones Eléctricas
UTU. Universidad del Trabajo del Uruguay.
Urusal.
Viscofan.
Zonamerica.
Manuel Maier
Director de Intercepta Uruguay Presidente de la Asociación Uruguaya de Cetrería.
Más de 25 años de experiencia en el arte de la Cetrería, trabajando en la conservación, educación, recuperación y control biológico de fauna.
Diploma en Cetrería de la U.E. Participa de distintas conferencias nacionales e internacionales.
Leonardo Molinari
Vicedirector de Intercepta Uruguay. Vicepresidente de la Asociación Uruguaya de Cetrería.
El buen servicio de este arte es su clave para un resultado exitoso. Desde hace más de 10 años lo impulsa su pasión y el respeto a la naturaleza. Participa también de conferencias en todo el mundo.
Fernando Feás
Cetrero español reconocido internacionalmente. Abogado medioambiental, dedicó gran parte de su vida a luchar por los derechos de las rapaces y la cetrería.
Marcelo Santa Cruz
Recupero varios ejemplares para luego liberarlos nuevamente en la naturaleza. Cuenta con gran experiencia en el control biológico de plagas.
Maria José Regueira
Lic. Técnica Prevencionista
Florencia Parolín Petit
Gerente de Finanzas
Rodrigo Moreno
Cetrero capacitado en el control de fauna.
Álvaro Modernell
Cetrero y encargado del área de ventas.
Gonzalo Espasandin
Cetrero, participa activamente en el área de recuperación.